Entrada destacada

YO EN MI OTRO CUERPO

... Despertó en medio de la sala iluminada, acostado sobre la camilla; no sabía si la operación había tenido éxito, así que comenzó a exp...

EVALUACIÓN DE MIS COMPAÑEROS

Aquí les incluyo dos evaluaciones que mis compañeros me hicieron el favor de hacer, su supervisión la tomaré en cuenta así como la de la maestra titular de la materia que curso.... Les pido a todos una disculpa por los errores que mis compañeros ya me señalaron, en breve, pasaré a corregirlos, para darles una buena redacción.... Me despido enviándoles un cordial saludo!!!!....






..:: CREER PARA VER ::..

AUTOEVALUACIÓN FINAL


Durante esta parcial, pude disfrutar de los frutos del trabajo de la parcial anterior, me surgieron nuevas oportunidades producto de mi enlace con las olimpiadas de matemáticas (por lo del viaje a Guanajuato), pude emplear nuevas técnicas de enseñanza en los cursos remediales y pude aplicar mi primer plan de clase para los alumnos de olimpiadas de matemáticas.


En esta parcial, más que aprender algo nuevo, concreté lo de la parcial anterior; observé los límites de mi enseñanza y sobre todo he logrado crear más confianza entre mis alumnos, al grado de que éstos ya no me consideran con la seriedad excesiva de antes (es importante que me consideren como alguien serio, por lo de los ejemplos a seguir, pero considero que los excesos nunca son buenos). He logrado hacer mis clases más dinámicas, soy más espontáneo al resolver problemas e imprevistos y logro concentrarme de manera más rápida al frente del grupo. Cosas que considero no tenía bien pulidas.


Otro detalle a destacar de mi práctica es que he logrado comprender el papel del docente frente al grupo, que más que una herramienta de ayuda, es una herramienta guía. No es necesario decirle todo al alumno, de hecho no es prudente, lo importante es enseñarle a razonar, aún cuando no domine todos los contenidos, me conformo con que sepa ordenar adecuadamente lo que sabe, y que sea capaz de aplicarlo cuando le sirva.


Como propósito para la próxima parcial, espero conocer más a mis alumnos de olimpiadas y darles un pequeño seguimiento a su desempeño escolar. También necesito involucrarlos lo más posible con la materia, aprovechando el interés que ya tienen, para que sean preseleccionados que es incluso mi mayor deseo para ellos: nada vuelve más feliz a un profesor, que ver a sus alumnos triunfar.


Para los alumnos remediales, que de entrada ya no voy a darles seguimiento adecuado, pienso poder comentar con mis compañeros encargados de ese grupo y seguir colaborando en sus aprendizajes. Para ellos espero y pronto salgan de esa situación, por lo pronto trataré de diseñar alternativas para el trabajo con este grupo.

..:: CREER PARA VER ::..

25 DE ABRIL DE 2008.- 7MA SESIÓN DE ASESORÍAS

Alumnos remediales del bachillerato 3 (última sesión relatada):


En esta sesión no tuve la oportunidad de atender a este grupo, la razón fue por la falta de tiempo; de todos modos mis compañeros docentes se encargaron de él, por lo que no perdieron clase. Les eché un pequeño vistazo y seguí viendo la misma participación.


En breve les informo que pretendo no seguir subiendo la anécdota de lo que pase en este grupo, ya que no tendré mucho tiempo para atenderlo, y aunque de vez en cuando sí estaré con ellos, creo que mi práctica no será suficiente como para hacer un análisis completo de su comportamiento y corregirlo; por tanto, a partir de este sábado, dejo en las manos de mis compañeros, el aprendizaje de los alumnos de este grupo, confío en su constancia y creo que lograrán salir adelante con ellos.


El tiempo que ahorraré de este grupo, lo añadiré al del grupo de olimpiadas de matemáticas, me le dedicaré de lleno, después del viaje que ya les comenté, me siento comprometido con esta tarea y quiero enfocarme y dar lo mejor; les estaré informando sobre lo que ocurra en este grupo.


Alumnos de cursos de olimpiadas de matemáticas:

Los alumnos siguen siendo muy atentos hacia la materia, su interés se nota, hoy tuve un alumno nuevo, pero me faltó otro, por lo que la cuenta sigue en 3 (aunque ya son 4 los suscritos). Los alumnos son de distintos grados de secundaria, pero en cuanto a habilidades, parecen semejantes.

En la asesoría de hoy rescaté la importancia del orden al realizar cuentas y al pensar en general, una parte importante que se les pide a los participantes en olimpiadas es el análisis, y yo considero que el orden es fundamental para poder hacer análisis de cualquier cosa; así se los dejé indicado.


Durante esta sesión continuamos con el plan de clase número 1 (mismo de la vez anterior), se revisó la tarea y se resolvió en clase, los alumnos notaron la importancia de hacer tantas cuentas: hacer las fórmulas, una vez teniendo la formula, logran comprender sus fundamentos y al aplicarla no tienen problemas de razonar, en otras palabras, saben de donde viene.

En cuanto el lado pedagógico, confieso que me atoré en una cuenta, y es que más que no saber cómo hacerlo, no sabía cómo explicárselos, me tomé unos minutos de reflexión, luego los traté de involucrar a ellos también, después encontré el camino más viable para explicarlo, al parecer todo salió bien; sobre todo por el hecho de que no traté de ocultar el error, de hecho todo lo contrario, lo enfaticé, así mis alumnos me ven vulnerable también, y a su vez más alcanzable, lo que espero es que se pregunten: "¿porqué él sí lo sabe y yo no?, si el comete también errores, entonces en eso se parece a mí." Esta podría ser una buena fuente de motivación.

Durante esta sesión se vieron los contenidos de situación problemática (ejercicio 2), y aplicación de conocimientos (ejercicio 2); pienso que la próxima sesión terminaré con este plan.


..:: CREER PARA VER ::..

AVENTURA POR GUANAJUATO

El día 3 de abril tuve la fortuna de ser elegido para asistir a un curso de matemáticas dirigido a entrenadores de olimpiadas de matemáticas, este evento se desarrolló en Guanajuato, México, siendo la cede el CIMAT (Centro de Investigación Matemática); el tema del curso fue GEOMETRÍA EUCLIDIANA, siendo los principales protagonistas los CUADRILÁTERO CÍCLICOS.


En mi visita observé muchas cosas, Guanajuato es un Estado de ciencias, la ciencia es al parecer más apreciada que en Colima (mi estado), esto lo comprobé porque en Guanajuato hay una escuela de Astronomía, algo que en Colima tal vez ni siquiera se tenga pensado hacer; también me di cuenta de la disposición de la gente por desarrollar su "lado científico", les motiva el uso de la ciencia.



En el curso, resaltaron muchas cosas: la que para mí representó la más significativa fue el nivel mostrado por mis compañeros y el nivel del curso en general; comprendí más a fondo los principios y las finalidades de las olimpiadas de matemáticas.



En cuanto a la parte didáctica, ésta me pareció deficiente, los encargados de impartir las ponencias parecían no tenerla, comprendo que los temas tratados son muy complejos y que se supone que nosotros ya tenemos conocimiento de los temas, pero yo siempre he considerado que todo se puede enseñar, a todo hay que ponerle didáctica y que si te asignaron un curso es porque tendrás alumnos, y si tendrás alumnos serás responsable de su aprendizaje, por lo tanto habría que adecuar los temas haciéndolo lo mejor posible. Aún así, pude sacar un gran provecho del curso, poniéndome a resolver los problemas y un esfuerzo extra de mi parte (que creo se supone así debía ser).




Las matemáticas son complejas cuando tratan temas sin aplicación, muchos, no espera, todos los temas que estudiamos en este curso carecen de aplicación en la realidad; yo en breve descubrí que, aunque no vemos los teoremas tal cual aplicados en nuestro espacio físico, sí nos son de gran ayuda para hacer nuevos inventos o productos de innovación, aplicando las propiedades de estos teoremas (eso desde luego corresponde al área de ingeniería y no de matemáticas), en ocasiones me parecía algo torpe la búsqueda de soluciones que no iban a tener una consecuencia física, así que me descubrí a mí mismo la necesidad de poder aplicar cuanta cosa resuelva o descubra (esto me cambió algunos objetivos a corto plazo).



En cuanto a la parte turística del viaje, tuve la oportunidad de conocer lugares míticos como el callejón del beso, los túneles, la universidad y la alhóndiga. La comida es buena, algo que me sorprendió es el enorme parecido de la gente nativa de Guanajuato, y del carácter festivo que tiene, gente muy amable y alegre; que dedican tiempo a su futuro y que luchan por él, esto no me sorprendió mucho puesto que es lo que nos caracteriza como mexicanos.





CALLEJÓN DEL BESO






















UNIVERSIDAD


















ALHÓNDIGA DE GRANADITAS




















IGLESIA FRENTE AL CIMATEL












CIMAT

La fotos presentadas fueron extraídas de
yo también tomé fotos, pero me resultó imposible subir las mías, de todos modos considero que estas ilustran la visita.
.:: CREER PARA VER ::..

21 DE MARZO DE 2009.- 6TA SESIÓN DE ASESORÍAS



Alumnos de cursos remediales:


Los alumnos siguen trabajando normalmente, los ejercicios son resueltos y la participación del grupo es la adecuada; cada vez hay menos quejas, lo que indica que estoy próximo al método adecuado para enseñarles (ya desde pasadas ediciones he hecho hincapié en la existencia del mismo). Pese a que no he tenido mucho tiempo para tratar a estos alumnos, ya que sólo estoy con ellos 1 hora una vez a la semana; estoy intentando descubrir la manera en que estos alumnos puedan mejorar su rendimiento ya no solo en calificación, sino en grado de reflexión, fomentar su parte crítica. Para valuar esta mejora, planeo basarme en la disciplina que me demuestran los alumnos de secundaria con el nivel de olimpiadas, a los cuales por suerte también asesoro.


Alumnos de olimpiadas de matemáticas:

Durante esta sesión, nos dimos a la tarea de separar el grupo de alumnos, la separación dependió del grado de conocimientos y habilidades del alumno hacia la materia, considerado por las observaciones que mis compañeros docentes y yo habíamos hecho a lo largo del curso.


La clase que abordaré en este curso es aritmética y álgebra, la cuál resulta, para mí y aparte de la de geometría, la más importante, ya que ambas serán las enfocadas a aquellos alumnos con el nivel para recibir preparación de olimpiadas de matemáticas. Atiendo a 4 alumnos en una clase muy diferente a las que había impartido.


Con la novedad de que ya he aplicado el primer plan de clase y casi todo salió como lo planeado; en el plan de clase no conté con un hecho que yo considero empírico, el generar confianza entre mis alumnos; dí seguimiento a una clase interactiva en el que el alumno hacía los problemas y en ocasiones tenía la oportunidad de mover al grupo.


Para comenzar dedique los primeros 15 minutos al reconocimiento del curso, la explicación de los objetivos y la aclaración de los conceptos básicos como álgebra y aritmética. Por lo consiguiente seguí la trama del plan de clase previamente elaborado.


Los alumnos tenían ideas que yo no esperaba, por lo que varias veces tuve que hacer uso de la improvisación pero sin salirme del contexto, encaminé cada una de sus hipótesis y resultados hacia una misma conclusión y al parecer hice un buen trabajo, lo noté al momento de llegar a la aplicación de conocimientos presentada en el plan. En breve, los alumnos pudieron resaltar las ventajas de usar las fórmulas en lugar de los algoritmos, y logré que captaran las ventajas de saber el origen de las fórmulas y no simplemente memorizarlas.


El día se pasó rápido, y al final logré aplicar lo asignado en el plan para la primera clase, lo cuál incluía el uso de la fórmula número 1 en el apartado de construcción de significados; el inciso a) de la aplicación de conocimientos y el primer problema de la situación problemática, aparte, concreticé conocimientos con una serie de ejercicios que traía por escrito de manera anexa. Por último les dejé dos tareas, la segunda situación problemática y el inciso b) de la aplicación de conocimientos.

La clase terminó y me quedé satisfecho, sólo creí conveniente que para la próxima vez, ajustar mejor los tiempos y poco a poco generar mayor confianza.


..:: CREER PARA VER ::..

14 DE MARZO DE 2009.- 5TA SESIÓN DE ASESORÍAS




Alumnos de cursos remediales del bachillerato 3:

Después de la aplicación del examen, y de la visita al salón provocada por la observación del docente titular de la materia; se ha generado una mayor confianza entre los alumnos y yo, al grado que me permite conocer más aspectos de su aprendizaje. En esta sesión me permití hablarles sobre la carrera que ellos querían cursar una vez terminado el bachillerato; la mayoría me mencionó carreras técnicas como computación, o incluso alguna ingeniería; lo interesante es la necesidad que tienen de la materia de matemáticas para poder moldear sus estudios, y aún así parecen tener bajo rendimiento; de lo anterior podría concluir que tengo alumnos dispuestos a aprender matemáticas, pero tal vez no de la forma en que sus docentes han intentado, tal vez sea necesario aplicar técnicas diferentes donde se involucren más.

Ya desde las observaciones había analizado la manera en que los alumnos participan en clase, aunque ésta es buena, las estrategias de aprendizaje que el profesor utiliza y el planeamiento que tiene de la clase, en ocasiones no permite que todos los alumnos se involucren, si a eso le sumamos la falta de disciplina en el grupo (que por cierto estos aspectos podrían estar relacionados); tenemos a un grupo de alumnos poco enfocados a la investigación y con un poco grado de planeación a futuro, lo que a mi parecer y con el análisis empírico, depende del grado cognoscitivo del alumnado y hasta donde sé, no de la motivación.

Entonces, como solución próxima y objetivo a corto plazo, debo informarles implícitamente (esto para no generar conflictos de enfoque, ya que mi clase es de cálculo y no de estrategias para elección de carrera), de la importancia de estar bien informados y de tener planes adecuados a futuro; para que así tengan la necesidad de reforzar su aprendizaje en aquellos campos que les ayudarán a mejorar su rendimiento y poder cumplir con los objetivos.

Hasta aquí, tengo ya la certeza del método de enseñanza a aplicar en este grupo, será un método psicológico, ya que les daré sólo la información que necesiten para sus fines.

Alumnos de olimpiadas de matemáticas:

En este grupo, cada vez se hace más necesaria la separación de alumnos; el grupo está muy contrastado en cuanto a la actitud hacia la materia, algunos de los alumnos sí toman un carácter critico al resolver los problemas que se les presentan, otros por el contrario toman un carácter más conformista y hasta de poca motivación. Algo que suena interesante es la manera en cómo se destacan los alumnos, que si bien al principio se podría pensar que se catalogarían por los grados reales en secundaria (puesto que tenemos alumnos de los tres grados en un solo grupo), esto en práctica no resultó así; el interés del alumno y el grado de razón no dependen del grado en que vaya, esto nos lo demostró un alumno en especial que cursa 2do grado de secundaria y su nivel de razonamiento es incluso superior a algunos alumnos de bachillerato.

Lo anterior nos parece indicar que tal vez el grado de motivación del alumno sea diferente a lo largo de su educación secundaria, habría que checar qué interruptor activa su grado de interés en la materia.

Lo que sí es prudente es la separación en subgrupos de estos alumnos y lo haremos según sus objetivos de asistencia al curso, habrá tres subgrupos:

1.- Alumnos remediales.

2.- Alumnos remediados (próximos al nivel de olimpiadas de matemáticas).

3.- Alumnos destacados (preparación para participar en las olimpiadas).

..:: CREER PARA VER ::..

7 DE MARZO DE 2009.- 4TA SESIÓN DE ASESORÍAS

Alumnos de cursos remediales:

Después de la aplicación del examen diagnóstico, me dí a la tarea de revisar los resultados, que por cierto fueron mucho más bajos de lo que esperaba, noté que los conocimientos aplicados en el examen eran aún más deficientes que los que se tenían durante las clases, es decir, radicalmente, los alumnos disminuyeron sus conocimientos en el examen (aunque esto es poco probable), concluí que quizás se debió a la explicación de las instrucciones en el examen ya que desde un principio ellos me las notaron como muy abstractas, decían que eran poco entendibles, en su momento me dije que podría ser posible, ya que tenía pocas sesiones aplicadas y no sabía lo que ellos conocían realmente (recordando que para hacer el examen me basé en el programa de estudios); en ese primer momento me dí cuenta que la escuela no cumplía con el programa de estudios y hasta se saltaban temas (también creo que hace falta actualizar la página, ya que, como yo cursé en un bachillerato de la misma universidad, noto que el programa de estudios aún es el mismo.


Una vez revisados los exámenes y explayados los resultados, comencé la clase; al principio fue un tanto complicado entrar en razón con ellos pero después me di cuenta de algo interesante que actuaba en su accionar como alumnos: el reto. Cuando utilizaba un lenguaje de reto (ya de entrada considero que el lenguaje oral es para mí el recurso más importante que tenemos para la educación, aunque no el único), si yo en lugar de invitarlos a resolver el problema, los retaba, ellos trabajaban mejor y hasta más eficientemente... Creo que explotaré este conocimiento aún más, para saber sus límites prácticos.


También en esta sesión me dí cuenta de la importancia de llevársela bien con los alumnos, son pocos y esto se nos facilita, de hecho no es un simple "llevársela bien" sino, en su momento, comportarse como uno más de ellos (esto porque les sigue interesando la idea de cómo fui a observar a su salón, se nos comenta mucho de aquel momento en el que yo era parte de su grupo y al parecer fue de su agrado); en ocasiones creo que a este tipo de alumnos sólo les falta atención, y que derivado de esto no han podido alcanzar el rendimiento adecuado.


Alumnos de Olimpiadas matemáticas:


Aún no se llega a un acuerdo si el curso será de nivel olimpiadas (más alto de lo normal), o si será un curso remedial, a los alumnos se les da un trato igual, aunque sí se nota el grado de concentración que pone cada uno hacia la materia; al principio la atención deriva del gusto por la materia, después pasa por el conocimiento y por último por la habilidad (esto porque hay alumnos que sí les gusta, pero al no tener conocimientos no adquieren la habilidad, también se consideran aleaciones de estos casos aunque obviamente el gusto es premisa para las hipótesis). Entre la tanda de alumnos se destacan algunos con un nivel ya más avanzado, al momento de participar en clase crean sus propias hipótesis y teorías, además de que se apropian de los términos... El único inconveniente es que siguen todos juntos y hasta el momento no damos clases de nivel olímpico (aunque sí tenemos alumnos con este nivel), son como unos segundos cursos remediales.


..:: CREER PARA VER ::..

ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL SISTEMA DE REPRESENTACIONES

Este artículo hace referencia a un tema que aún continúo investigando, y es que al formular una estrategia de aprendizaje para nuestros alumnos, pienso, el conocer el sistema de representaciones nos podría ayudar a que éstos adopten de manera favorable la estrategia; claro está, lo difícil es encontrar una estrategia adecuada para cada sistema de representación, y precisamente ese es el objetivo de la investigación, de la cual les informaré mas tarde.... por lo pronto, les dejo unas notas que encontré en la Web, de donde pretendo iniciar la parte práctica de la investigación:

¿Cómo elegir las estrategias de aprendizaje?

El alumno debe escoger, de entre las de su repertorio, la estrategia de aprendizaje más adecuada en función de varios criterios:
  • Los contenidos de aprendizaje (tipo y cantidad): la estrategia utilizada puede variar en función de lo que se tiene que aprender, (datos o hechos, conceptos, etc.), así como de la cantidad de información que debe ser aprendida. Un alumno que, por ejemplo, sólo debe aprender la primera columna de los elementos químicos de la tabla periódica, puede, elegir alguna estrategia de ensayo: repetir tantas veces como sea preciso el nombre de los elementos, o utilizar alguna regla mnemotécnica. Estás mismas estrategias, pueden ser utilizadas para la memorización de vocabulario en inglés (datos).

  • Los conocimientos previos que tenga sobre el contenido de aprendizaje: si el alumno quiere relacionar, por ejemplo, los distintos tipos de aviones que existen y clasificarlos es necesario tener unos conocimientos más amplios que saber el nombre.

  • Las condiciones de aprendizaje (tiempo disponible, la motivación, las ganas de estudiar, etc.). En general puede decirse que a menos tiempo y más motivación extrínseca para el aprendizaje más fácil es usar estrategias que favorecen el recordar literalmente la información (como el ensayo), y menos las estrategias que dan significado a la información o la reorganizan (estrategias de elaboración o de organización).

  • El tipo de evaluación al que va a ser sometido: en la mayoría de los aprendizajes educativos la finalidad esencial es superar los exámenes; por tanto, será útil saber el tipo de examen al que se va a enfrentar. No es lo mismo, por ejemplo, aprender el sistema periódico químico para aplicarlo a la solución de problemas químicos que aprenderlo para recordar el símbolo o estructura atómica de cada elemento. Esto es, las pruebas de evaluación que fomentan la comprensión de los contenidos ayudas a que los alumnos utilicen más las estrategias típicas del aprendizaje por reestructuración.
  • ¿Cómo enseñar las estrategias de aprendizaje?

Nadie discute la utilidad y la necesidad de enseñar estrategias de aprendizaje. Pero, ¿cómo podemos enseñarlas a nuestros alumnos?
Su enseñanza va vinculada a la
Metodología de enseñanza, y se relaciona con las actividades que el profesor plantea en el aula, con los métodos usados, con los recursos que utiliza y con la modalidad de discurso que usa para interactuar con sus alumnos. Todo ello, eso sí, programado en su UNIDAD DIDÁCTICA.
En este sentido, se puede decir, que la esencia de la enseñanza de estrategia de aprendizaje consiste en: pensar en voz alta en clase y hacer explícitos los
procesos que han llevado a aprender o resolver una tarea.
El
método más usual para estimular la enseñanza directa de las estrategias, es el MOLDEAMIENTO seguida de una PRÁCTICA GUIADA.
En el moldeamiento se entiende que se va más allá de la imitación. Se trata de que el control y dirección, que en un principio son ejercidos por el profesor, sean asumidos por el alumno. El medio utilizado para conseguir esto es la verbalización.
En definitiva, la enseñanza de las estrategias de aprendizaje exige que:

  • Se produzca la interacción profesor - alumno.

  • El alumno desempeñe un papel activo en su aprendizaje.

  • Se centre la enseñanza en los procesos de aprendizaje y no sólo en los productos.
¿Cómo piensa el alumno visual?


Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica.
La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar.
Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales.
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer

¿Cómo piensa el alumno auditivo?

Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de una cassette. Por el contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del texto o de la información.
El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.
Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.



¿Cómo piensa el alumno kinestésico?

Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente. Escribir a máquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer.
Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado.
El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide.
Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender.
Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.
Consultado en la red mundial el día 9 de abril de 2009, en la página: http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakcaract.htm

..:: CREER PARA VER ::..

SISTEMA DE REPRESENTACIONES


Antes de comenzar con el tema les recuerdo que, conocer el sistema de representaciones de nuestros alumnos nos da la posibilidad de tener un buen manejo de sus conductas, saber qué les gusta y de qué manera comenzar a enseñarles... el instructor que conoce el sistema de representación de cada alumno no tiene problemas de manejo de grupo, no tiene que gastar de más su garganta en cada sesión, y no pasa horas y horas tratando de relacionar a sus alumnos... por lo tanto, considero una finalidad importante para el profesor, el conocer el sistema de representaciones de cada uno de sus pupilos.

En nuestro salón nos encontraremos con alumnos de tres tipos: auditivos, kinestésicos y visuales.... La siguiente información es necesaria para conocer el sistema de representaciones:

¿A qué se refiere el término?

Las personas perciben y aprenden las cosas de formas distintas y a través de canales diferentes. Existen tres tipos de alumnos: auditivos, visuales y kinestésicos. Esto implica distintos sistemas de representación o de recibir información mediante canales sensoriales diferentes.
El auditivo recibe mejor los mensajes y la información a través del oído. Por su parte, el visual utiliza la visión para recibir mensajes y añadirlos a su conocimiento existente y a su sistema de representación. El kinestésico prefiere experimentar y hacer las cosas a su manera para aprender y recibir información.
La mayoría de nosotros utilizamos todos estos canales, pero en determinadas situaciones, uno de ellos predomina sobre los demás.

¿Qué relación hay entre sistema de representaciones y los tipos de aprendizaje?

Además de los distintos canales de comunicación que existen, también hay diferentes tipos de alumnos. Se han realizado estudios sobre los distintos tipos de aprendizaje. Los estudios han determinado qué parte de la capacidad de aprendizaje se hereda y cuál se desarrolla. Estos estudios han demostrado que las creencias tradicionales sobre los entornos de aprendizaje más favorables son erróneas. Estas creencias sostienen afirmaciones como: que los estudiantes aprenden mejor en un entorno tranquilo, que una buena iluminación es importante para el aprendizaje, que la mejor hora para estudiar es por la mañana y que comer dificulta el aprendizaje. Según la información de la que disponemos actualmente no existe un entorno de aprendizaje universal ni un método apropiado para todo el mundo.

¿Cómo enseñar según el sistema de representaciones?

Cuando se tratan temas como el de la educación siempre se ha de tener en cuenta las distintas formas de aprendizaje y los distintos canales que existen para recibir información. Las propias ideas del profesor influyen a la hora de elegir los métodos empleados. Para explicar cosas a una persona le gustará hacer dibujos en una pizarra de papel y otra preferirá contar cuentos. No debemos menospreciar el canal por el que el profesor siente predilección, ya que será el que utilice para transmitir el mensaje a los alumnos de una forma más natural. No obstante, el profesor deberá intentar abarcar y utilizar todos los sistemas de representación de los estudiantes cuando planifique una materia. El profesor tiene muchos métodos a su disposición y deberá sacar partido de las distintas formas de percibir las cosas de los alumnos y así encontrar nuevos métodos de ejemplificación.
Los tipos de alumnos constituyen un añadido para el grupo, ya que permiten cambiar las rutinas de enseñanza y los métodos de exposición. El profesor deberá tener en cuenta a los distintos tipos de alumnos a la hora de planificar una material. Los alumnos deberán tener la oportunidad de utilizar sus capacidades a través del aprendizaje colaborativo y del trabajo en grupo de forma que puedan utilizar sus propios canales para transmitir información a los demás. Las distintas formas de percibir y expresar en un grupo de alumnos favorece también la tolerancia. El trabajo en grupo promueve la comprensión.

¿Cómo son los alumnos auditivos?

Los alumnos auditivos utilizan principalmente el oído para recibir mensajes. Les gusta escuchar y contar historias, siguen un procedimiento lógico a lo largo de cada historia y se concentran en una sola cosa a la vez. No les gusta que los temas se traten de forma desordenada. Los alumnos auditivos poseen un vocabulario amplio, se expresan con claridad y no gesticulan demasiado al hablar. Los alumnos auditivos utilizan tienen un discurso propio: oyen una pregunta, la repiten en la cabeza y la contestan antes de responder en voz alta. Esto puede molestar a los alumnos visuales y kinestésicos que suelen ser más rápidos. Las personas auditivas aprenden escuchando y se prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta del silencio.
Según Prashing (2000), la mayoría de los profesores son personas auditivas y por eso utilizan métodos auditivos: discursos, sonidos, preguntas y respuestas. El alumno auditivo suele obtener buenos resultados en un entorno de aprendizaje basado en las clases magistrales. Asimismo, una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje para un alumno auditivo.

¿Cómo son los alumnos kinestésicos?

Las personas con sistemas de representación kinestésicos perciben las cosas a través del cuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran especialmente el ambiente y la participación. Para pensar con claridad necesitan movimiento y actividad. No conceden importancia al orden de las cosas. Las personas kinestésicas se muestran relajadas al hablar, se mueven y gesticulan. Hablan despacio y saben cómo utilizar las pausas. Como público, son impacientes porque prefieren pasar a la acción. Las personas kinestésicas prefieren las actividades y el movimiento y prestan atención al desarrollo de las mismas. Asimismo, requieren su tiempo para analizar qué se siente haciendo las cosas. A las personas kinestésicas les gusta tocar y acercarse a los demás. Perciben fácilmente el ambiente y el mobiliario incómodo así como el frío y el calor. Al hablar, las personas kinestésicas no mantienen un gran contacto visual con los demás. Para describir lo que han hecho se concentran en la acción. Como mejor aprenden es haciendo las cosas y recordando la sensación y la acción. En ocasiones caminan y gesticulan para recordar las cosas.
Bárbara Prashing (2000, 155) afirma que es importante señalar las diferencias entre el sistemas de representación kinestésica y el sistema de representación táctil. Según Prashing, las personas con tendencia táctil aprenden y recuerdan mejor las cosas si pueden usar las manos y tocar durante el proceso de aprendizaje. Por su parte, las personas kinestésicas necesitan ejercicios físicos y sensaciones en las que participe todo el cuerpo durante el proceso de aprendizaje.

¿Cómo son los alumnos visuales?

Las personas que perciben las cosas a través del sistema de representación visual asimilan la información mediante los ojos. Perciben las cosas como imágenes y pueden pasar de un tema a otro fácilmente. Son capaces de hacer generalizaciones rápidamente incluso partiendo de una información escasa. Para las personas visuales, lo más importante es el “concepto general” y pueden aburrirse con las explicaciones detalladas. Se les da bien organizar las cosas ya que visualizan el concepto general rápidamente. Las personas visuales gesticulan cuando hablan. Hablan rápido y de manera confusa ya que suelen seguir sus imágenes interiores sin darse cuenta de que los demás no ven esa misma imagen. Contestan brevemente a las preguntas. Las personas visuales tienen memoria fotográfica y a menudo les cuesta repetir instrucciones orales. Prefieren leerlas por ellos mismos que escuchar a otra persona que las lee. Las personas visuales pueden tener problemas para debatir y son un público impaciente. Les gusta escribir notas o dibujar. Las personas visuales se fijan en el aspecto y valoran la pulcritud, no tanto la voz, a la que no prestan atención.
Las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Asimismo, esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas individualmente.
Consultado en la red mundial el día 9 de abril de 2009, en la página:
http://www.cibernarium.tamk.fi/havainnollistaminen_es/learners.htm

..:: CREER PARA VER ::..

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO VS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Para comenzar, este artículo parte de una pregunta que me hice al elegir mi tema en una tarea en la que actualmente trabajo en equipo (de hecho a esta forma de trabajo se le llama colaborativo), al querer diseñar estrategias de aprendizaje, me encontré con el tema "estrategias de estudio", el cuál yo lo tomé en un principio como sinónimo a "estrategias de aprendizaje"; en poco tiempo me di cuenta de que esto no era así, cada término tiene su propio significado y uno antecede a otro, por lo que no pueden ser sinónimos.

El término estrategias de estudio antecede al tema estrategias de aprendizaje, puesto que en el primero se pretende saber cómo se va a estudiar y en el segundo, con qué se va a estudiar.... esto es lo básico del tema, a continuación os presento la parte teórica:

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

¿Qué es estudiar?

Antes de definir el concepto de estrategias de estudio, es necesario concretar el significado de la palabra estudiar, para ello, nos basaremos en los siguientes aspectos:

· El ejercicio, que implica un trabajo dinámico y de cierto hábito o frecuencia;
· El entendimiento, que sugiere una actividad intelectual en la que ponemos en funcionamiento nuestro pensamiento y relacionamos nuevos contenidos con saberes previos que ya hemos incorporado;
· La comprensión, que indica que estudiar es entender, dotando de significado el conocimiento que alcanzamos.

¿Qué es estrategia de estudio?

El término estrategias de estudio se encarga de responder la interrogante de cómo estudiar.
Cada persona conoce su ritmo, sus tiempos, su momento preferido del día, y cada uno debe hallar el método de estudio más conveniente y que le aporte los mejores resultados.
La memoria es necesaria para estudiar, porque aprender implica recordar nuevas ideas, contenidos, procedimientos. Sin embargo, usar la memoria para estudiar no significa estudiar de memoria. Memorizar sin comprender no sirve, porque en seguida olvidarás lo que creías haber aprendido. Además, es mucho más difícil.
Consultado en la red mundial el día 9 de abril de 2009, en la página: http://www.lecturayescritura.com.ar/estrategiasdeestudio.htm

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué es estrategia de aprendizaje?

Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de actividades ordenadas que usa un estudiante para lograr alcanzar los objetivos de aprendizaje con éxito. Algunos alumnos logran descubrir sus propias estrategias, otros en cambio necesitan ayuda externa para lograrlo. Las estrategias de aprendizaje son todo el conjunto de recursos de que dispone el alumno para poder aprender. Estos recursos los va incorporando a lo largo de su trabajo como estudiante mediante la práctica, con la orientación de los profesores y con la exigencia y colaboración de sus padres. Buena parte de las estrategias de aprendizaje, y en especial las que llamaremos técnicas de estudio, las entrena el estudiante en momentos de trabajo y estudio personales en casa. Son esos tiempos de trabajo en que no tiene cerca el profesor para poder consultarle y que además dispone de un tiempo de trabajo flexible, que puede aprovechar en mayor o menor grado y que puede aumentar o disminuir. Los padres, en este tiempo de trabajo en casa, pueden ejercer una gran influencia en la creación de hábitos de estudio y en el desarrollo de la responsabilidad del chico o de la chica.
Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de actividades ordenadas que usa un estudiante para lograr alcanzar los objetivos de aprendizaje con éxito. Algunos estudiantes, por diversas razones, descubren y elaboran sus propias estrategias de estudio a partir de discretas orientaciones recibidas de sus profesores y como consecuencia de su propia experiencia. Otros, por el contrario, no tienen esa capacidad de organización y de síntesis y no logran descubrir o usar con eficacia sus propias estrategias de estudio. Como consecuencia fracasan en los estudios o han de desarrollar un trabajo ímprobo. A estos últimos es necesario orientarlos y entrenarlos de una manera más explícita y directa. Las estrategias que propongo son estrategias que usan estudiantes que tienen éxito. Algunas de ellas son el resultado de observaciones directas y otras fruto de investigaciones sistemáticas. En cualquier caso, son objetivo deseable para nuestros estudiantes.
Consultado en la red mundial el día 9 de abril de 2009, en la página: http://www.profesormolina.com.ar/padres/estrateg_estudio.htm

Definidas de una manera amplia, las estrategias de aprendizaje son conductas o pensamientos que facilitan el aprendizaje. Estas estrategias van desde las simples habilidades de estudio, como el subrayado de la idea principal, hasta los procesos de pensamiento complejo como el usar las analogías para relacionar el conocimiento previo con la nueva información.
Una primera aproximación a las estrategias de aprendizaje nos remite a la diferenciación entre estrategias impuestas e inducidas, principalmente referidas al estudio de textos escolares. Las primeras son impuestas por el profesor o programador de textos al realizar modificaciones o manipulaciones en el contenido o estructura del material de aprendizaje. Las estrategias inducidas se vinculan con el entrenamiento de los sujetos para manejar directamente y por sí mismos procedimientos que les permitan aprender con éxito. Es decir, las estrategias impuestas son elementos didácticos que se intercalan en el texto, como resúmenes, preguntas de reflexión, ejercicios, auto evaluaciones, etc., mientras que las estrategias inducidas son aportaciones, como el auto-interrogatorio, la elaboración, la repetición y la imaginería, los cuales son desarrollados por el estudiante y constituyen sus propias estrategias de aprendizaje
Consultado en la red mundial el día 9 de abril de 2009, en la página:
http://www.leonismoargentino.com.ar/INST229.htm

¿Cuales son las estrategias de aprendizaje?

Se han identificado cinco tipo de estrategias generales en el ámbito educativo. Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta está de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles.

1.- Estrategias de ensayo
Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él.
Por ejemplo:
· Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.

2.- Estrategias de elaboración
Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar.
Por ejemplo:
· Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las incluidas en el
texto o las que pueda formularse el alumno), describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.

3.- Estrategias de organización
Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer
estructura a los contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:
· Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico,
red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.

4.- Estrategias de control de la comprensión
Estas son las estrategias ligadas a la Meta cognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del
éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.
Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un ordenador, estas estrategias actuarían como un
procesador central de ordenador. Son un sistema supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se caracterizan por un alto nivel de conciencia y control voluntario.
Entre las estrategias meta cognitivas están: la planificación, la regulación y la evaluación

5.- Estrategias de apoyo o afectivas
Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La
misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen:
· Establecer y mantener
la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.
..:: CREER PARA VER ::..

Translate