
Antes que nada, déjenme les cuento los fundamentos de este proyecto en el cuál participo; es un planeamiento a mi parecer muy ambicioso, que es apoyado por Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana (FRABA) de la Universidad de Colima, y en el cual se plantea la posibilidad de ofrecer servicio de Internet y computación a alumnos cuyas escuelas no cuentan con recursos aptos para conseguir estos sistemas. Se diseñó una mini computadora, llamada MOCHILA DIGITAL, patrocinada por Telmex, que contiene los programas básicos como redacción, comunicación, música, dibujo, etc., que un alumno necesita para el fomento de su aprendizaje.

Para comenzar con el proyecto, se eligieron las escuelas muestra para aplicar el pilotaje; se distribuyeron las computadoras a esas escuelas y se dejó un tiempo para después checar su impacto y supervisar su funcionalidad.

Al cabo de aproximadamente 2 meses, se nos asignó la tarea de aplicar cuestionarios a alumnos de sexto grado de primaria que utilizan la mochila digital. También se entrevistaron tanto el director del plantel como a uno de los maestros que laboran en la escuela. Las preguntas del cuestionario iban enfocadas hacia el conocimiento del alumno sobre las herramientas de la mochila. En tanto la entrevista iba dirigida a la funcionalidad de la mochila.

En conclusión, la mayoría de los alumnos ya tenía un uso promedio de las máquinas y les parecían muy divertidas; sin embargo, la directora en la entrevista nos comentó que había cosas que limitaban el aprendizaje por este medio, tales como: la poca duración de la batería portátil y la ubicación de la escuela (en ocasiones se requería demasiada energía eléctrica).


..:: CREER PARA VER ::..
No hay comentarios:
Publicar un comentario